Pensiones

Jefe de bancada de RN tras reunión con el Gobierno por reforma previsional: "Me voy con un sabor más amargo"

Por su parte, la diputada Ximena Ossandón aseguró que "esto de las cuentas nocionales nosotros pensábamos que estaban bastante más muertas de lo que nos hemos dado cuenta hoy".

Por: María Paz Infante | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 18:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La posibilidad de llegar a un acuerdo en el corto plazo en materia previsional sigue poniéndose cuesta arriba. 

Al menos hasta ahora, no se vislumbran posibilidades claras de que haya humo blanco de aquí al martes de la próxima semana, cuando está estipulado que se retome la discusión en el Congreso y se inicie la votación en particular de la reforma. 

Pasadas las 15:00 horas de hoy viernes, diputados de Renovación Nacional encabezados por su jefe de bancada, Frank Sauerbaum, llegaron hasta el Ministerio del Trabajo para reunirse con el Ejecutivo en una nueva cita clave para intentar acercar posiciones. 

En el encuentro en el que participaron los ministros de Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, además del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; y los diputados RN de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja, Frank Sauerbaum, Ximena Ossandón y Eduardo Durán, las conversaciones no llegaron a buen puerto. 

"Yo hoy me voy con un sabor más amargo que la primera vez, eso hay que decirlo con toda transparencia", lamentó Sauerbaum a la salida de la cita, donde se trató uno de los temas más críticos del proyecto de ley: la distribución y mecanismos del 6% de cotización adicional. "Nosotros esperábamos que el Gobierno entendiera que los trabajadores quieren una buena reforma previsional, pero lo que no quieren es hacer solidaridad con los propios fondos de los trabajadores. Los trabajadores lo que quieren es que se respete su propiedad, vamos a defender la propiedad de los fondos y la capitalización individual", sostuvo. 

Reforma de pensiones: a pocos días de la votación en particular, se alejan las posiciones entre el Gobierno y la derechaLa diputada Ossandón coincidió con su par. "La semana pasada salimos con una sensación mucho más de que estábamos acercándonos", reconoció.

Si bien la parlamentaria señaló que "efectivamente hay que ser justos, la ministra dice que vamos a continuar en las conversaciones", adelantó que "esto de las cuentas nocionales nosotros pensábamos que estaban bastante más muertas de lo que nos hemos dado cuenta hoy. Es como dice el dicho, es el mismo perro con otro collar". 

No obstante, fue enfática en señalar que "eso no quiere decir que las conversaciones se cierran, por el contrario, todos queremos que las pensiones de los actuales jubilados y los futuros pensionados se mejoren y también que exista una tremenda solidaridad, pero que sea costo de pago de los impuestos de la plata de todos los chilenos y no de las personas que están cotizando". 

Si bien existen diferencias, los acercamientos a conversar han sido valorados positivamente por ambos sectores políticos. "Queremos valorar la disposición al diálogo que los parlamentarios de Renovación Nacional han tenido. Entendemos que este es un nudo de la discusión pública que no ha sido fácil resolver y, sin duda, las posiciones no son fáciles de acercar, pero mantenernos dialogando y con el espíritu constructivo de que aquí tiene que haber una reforma previsional", manifestó la ministra Jara. 

Las discrepancias

El jefe de bancada de la tienda ubicada en Antonio Varas explicó que "el gobierno sigue proponiendo una figura similar al proyecto inicial, en donde hay un porcentaje importante (4%) que iría a una cuenta similar a la nocional que la administraría el Estado y un 2% ellos proponen a una cuenta individual". 

Lo anterior no logra acercar las posiciones dado que, según explicó Sauerbaum, la diferencia estaría en el mecanismo.  "Los montos (%) son una cosa, pero el uso de los montos es una cosa muy distinta. Es ahí donde tenemos una diferencia bien importante. El Gobierno quiere hacer solidaridad con los recursos de los trabajadores, situación en la que nosotros no estamos de acuerdo. Nosotros creemos que la solidaridad fundamentalmente hay que hacerla con impuestos generales", sentenció. 

Para Sauerbaum, "pretender que el Estado tome un porcentaje muy relevante de recursos de los trabajadores para sí mismo y luego de eso establecer una suerte de sistema de reparto, creemos que es un error y no vamos a llegar a acuerdo en esta materia por lo menos". 

Reforma de pensiones: Marcel se abre en Chile Day a modificar la reorganización de la industria de las AFPEn tanto, la secretaria de Estado reconoció que "entendemos que hay una objeción ante las cuentas nocionales". No obstante, hizo hincapié en que "es muy importante tener a la vista todos los que estamos en política, es que si alguien piensa que llevando todo el 6% de la cotización adicional a las AFP hoy día se van a poder mejorar pensiones, en realidad está construyendo una falacia, porque eso va a ocurrir en 40 años más, y los jubilados actuales y las próximas generaciones y, en particular, las mujeres, no pueden seguir esperando".

Propuesta al Ejecutivo 

Sauerbaum adelantó que finalmente le presentarán su contrapropuesta al Ejecutivo la próxima semana, la que han sociabilizado con sus socios de coalición de Chile Vamos. Y adelantó que esperan tener una conversación con el Gobierno "con un documento en la mano" entre martes y miércoles.

Así, detalló que, tal como lo adelantó DF hace algunas semanas, "propondrán una PGU diferenciada, con una motivación importante a la contratación y la formalización, que es uno de los grandes problemas que también tiene el sistema previsional". 

Jara sostuvo que cuando se entregue la propuesta de RN, "seguramente lograremos cubrir los espacios en los cuales hemos tenido diferencias y que, por el bien de los chilenos y de Chile, vamos a encontrar un punto común".

¿Votación en veremos?

Sobre la votación del martes en comisión, aseguró que "vamos a conversar entre lunes y martes para poder establecer un día, pero les adelanto que en la práctica no estamos citados para el martes porque va a haber sesión de Sala el martes en la tarde, por lo tanto ya no sería el martes porque no estamos citados a la comisión para eso".

Lo más leído